Compañía Azucarera del Sur concluye Zafra 2021-2022

Compañía Azucarera del Sur concluye Zafra 2021-2022

Con una molienda de 918,209.249 toneladas y una producción total de 1,977,819 Sacos de Azúcar Compañía Azucarera del Sur, S.A. concluye 170 días de Zafra 2021-2022, gracias al compromiso adquirido por sus autoridades y colaboradores.

Durante la Zafra 2021-2022, se cultivaron un total de 11,026 hectáreas de caña, de las cuales un 67.39 % son administración directa de CASUR y un 32.61 % de productores de las zonas de incidencia, con un TCH de 83.28 que permitió cumplir con la meta proyectada para esta Zafra.

CASUR cuenta con un proceso de cosecha mecanizado fortalecido asegurando la conservación de los suelos, y como parte de su tradición, continúa generando empleo de acarreo de cañas jaladas por bueyes durante la Zafra, durante la Zafra 21-22 se emplearon 40 colaborares (carreteros), los cuales por primer año cuentan con todos los beneficios que otorga Casur a sus trabajadores.

Como parte de las actividades de Fin de Zafra, CASUR premió a sus mejores cortadores de caña, carreteros y colaboradores destacados, como parte de un estímulo por su eficiencia y productividad.

Corte Manual

Donald Antonio Quiroz Guido

Curva de Oro
y
Premio en efectivo

Ganador del primer lugar
por cuarta vez consecutiva.

2,140 toneladas

Jackson Gabriel García Guido

Curva de Plata
y
Premio en efectivo

Ganador del segundo lugar
por tercera vez consecutiva.

2,137 toneladas

Luis Carlos Umaña Silva

Curva de Bronce
y
Premio en efectivo

Ganador del tercer lugar
premiado por primera vez.

2,086 toneladas

Carreteros

Marlon Antonio Díaz Gómez

Primer Lugar

783 toneladas

Henry Antonio Ibarra Acevedo

Segundo Lugar

545 toneladas

José Almanzor Bolaños Bonilla

Tercer Lugar

367 toneladas

Durante la actividad de Fin de Zafra con los colaboradores del área de cosecha, la empresa presentó su mascota que simboliza la caña de azúcar que con esmero se cultiva en los campos.

CASUR año con año renueva su compromiso por la calidad en la producción de azúcar, melaza y energía renovable para los hogares nicaragüenses.

Galería